SISTEMAS DE COMPETENCIA

Todo torneo, debe implementar un sistema de eliminación, con el fin de ir seleccionando paulatinamente a los participantes y entregar al final del mismo un Campeón, un subcampeón y los restantes puestos en la clasificación general. Los sistemas de eliminación son universales y pueden ser empleados en todos los deportes sin importar su naturaleza de los mismos, pero existen algunos sistemas apropiados más a un deporte que a otro.



SISTEMAS DE ELIMINACIÓN MÁS CONOCIDOS Y UTILIZADOS EN NUESTROS DEPORTES

1.TODOS CONTRA TODOS INDIVIDUAL

2.TODOS CONTRA TODOS POR GRUPOS

3. ELIMINACIÓN SENCILLA

4.ELIMINACIÓN DOBLE

5. SISTEMA SUIZO

6. PIRAMIDE, DESAFIO O RANKING

7. FINAL CRUZADA

TODOS CONTRA TODOS

Conocido también como ROUND ROBIN. Este quizás es el sistema de eliminación más equitativo de todos, puesto que enfrenta entre sí a todos los participantes, esta característica lo hace también el más largo y el más costoso (siempre y cuando exista el tiempo y los escenarios suficientes para aplicarlo).

TODOS CONTRA TODOS INDIVIDUAL

La confección del calendario en este sistema. Está basado en los procedimientos matemáticos de análisis combinatorio y se realiza adjudicando (Ojala por sorteo) un número a cada participante y luego combinando todos los números entre sí.

Este sistema tiene aplicabilidad en cualquier tipo de competencia deportiva de índole individual o de equipos, se puede emplear a una o varias vueltas o rondas, pero su principio de aplicación es siempre el mismo.

PARA DETERMINAR EL NÚMERO TOTAL DE PARTIDOS UTILIZAMOS LA SIGUIENTE FORMULA

n=# de confrontaciones N= # de participantes

nN X(N-1) 

           2

 

TODOS CONTRA TODOS POR GRUPOS

Este sistema es un complemento del anterior y se aplica cuando el número de participantes es numeroso, se utiliza disponiendo a los participantes en dos o más grupos de igual número de competidores, quienes juegan por el sistema de todos contra todos en cada grupo, clasificando para la siguiente ronda equis número de participantes por grupo. Con los clasificados se continúa el proceso de eliminación hasta obtener los puestos definitivos del torneo o evento.

ELIMINACIÓN SENCILLA

Este sistema es el menos equitativo de todos, debido a que un participantes al perder su primer partido que excluido o eliminado automáticamente del evento.

Dicha característica lo hace el más rápido de todos y el más empleado cuando el número de participantes es alto y se dispone de poco tiempo para su clasificación. La confección del calendario de juego en este sistema, se realiza por medio de una grafica en la cual se ubican todos los participantes y por medio de la misma se va efectuando la selección de los primeros puestos. 

ELIMINACION DOBLE

Mediante este sistema se busca dar mayor oportunidad a los participantes, los cuales al perder el primer partido no quedan excluidos automáticamente del certamen si no que tienen una segunda opción de ocupar los primeros puestos jugando por el lado de perdedores.

Para la ubicación de los participantes en la gráfica se conservan los mismos principios de la eliminación sencilla.

El gráfico se confecciona a partir de la eliminación sencilla y se adiciona a la izquierda del mismo, un cuadro paralelo en el cual se ubican los jugadores que van perdiendo su primer partido por el lado derecho. El gráfico a la derecha recibe el nombre de ronda de ganadores y el de la izquierda ronda de perdedores.

SISTEMA SUIZO

Es un sistema inventado por el doctor Suizo J. Mullor de Brung en el año 1933.

Se utiliza principalmente en el Ajedrez.

Su objetivo principal es permitir que un número elevado de participantes compitan en un lapso de tiempo corto y que además se enfrenten entre si los jugadores de nivel técnico similar.

Se disputa por rondas en cada una de las cuales participan todos los competidores, si su número es par o descansando uno si el número es impar.

En cada ronda juegan entre si los participantes que tengan el mismo puntaje acumulado, buscando no enfrentar a quienes lo hayan hecho previamente.

La clasificación final se determina por la cantidad de puntos acumulados por cada participante

SISTEMA DE PIRAMIDE – DESAFIO O RANKING

En este sistema como su nombre lo indica, se dispone a los participantes (por su nivel técnico o por sorteo) en una pirámide dividida en líneas horizontales que van numeradas en orden ascendente desde el vértice de la figura y hacia abajo hasta llegar a la base. Opera por medio de retos o desafíos que un jugador de una posición inferior hace a uno de más arriba (el número 10 reta al número 8), en caso de ganar el retador este toma el puesto del retado y el retador desciende.

El máximo de puestos hasta los que se puede retar, el tiempo que debe haber entre un reto y otro, las normas para retaR de una línea a otra, las posiciones finales del retador a el retado según el resultado del encuentro, son aspectos que se reglamentan según las necesidades de la organización, pero que deben ser conocidas claramente por todos los competidores antes del inicio de su participación.

FINAL CRUZADA

Este sistema es un complemento para cualquier otro de los estudios, cuando se desea hacer visible para todo el mundo la final del certamen. Consiste en tomar los cuatro mejores competidores de todo el torneo y por medio de sorteo o previo acuerdo, enfrentarlos en dos instancias, en la primera juegan y salen ganadores y perdedores (no se permiten empates) y en la segunda se enfrentan entre sí los de la mismo condición o sea ganadores juegan por campeón y sub-campeón y los perdedores por tercer y cuarto puesto.

NÚMERO VIAJERO – FIXTURE

Se siembra un número, es este caso sembramos el 1 e iniciamos en el número superior derecho, continuamos la serie numérica en forma creciente de uno en uno en el sentido de las manecillas del reloj hasta llegar a N, siendo N el tope máximo de participantes.

El número total de filas de cada columna esta dado por el resultado del número de partidos por fecha, en este método cada columna corresponde a una fecha o ronda. A manera de ejemplo elaboraremos la tabla para el caso de seis participantes.

1ra FECHA

2da FECHA

3ra FECHA

4ta FECHA

5ta FECHA

1 Vs 6

1 Vs 5

1 Vs 4

1 Vs 3

1 Vs 2

5 Vs 2

4 Vs 6

3 Vs 5

2 Vs 4

6 Vs 3

4 Vs 3

3 Vs 2

2 Vs 6

6 Vs 5

         5 vs 4

 

 

EL ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO

 

 

 

El entrenamiento en circuito.

A- una definición.

El entrenamiento en circuito es un programa general de entrenamiento. Consiste en una serie de ejercicios realizados en otras tantas “estaciones “ alineadas dentro del gimnasio según un itinerario previsto.

Cada una de las estaciones tiene una misión distinta y complementaria de las demás. Unas sirven para entrenar los músculos de los brazos y de los hombros, otras son adecuadas para ejercitar los músculos del abdomen, de la espalda, de las piernas etc.

El concepto de entrenamiento en circuito se originó en Inglaterra. Repartidas por la sala de entrenamiento se dispone de 8 a 20 estaciones y en cada una se realizan ejercicios gimnásticos o de levantamiento de pesos o una combinación de ambos.

El individuo que se entrena determina por sí mismo cuántas repeticiones puede hacer en cada estación. Entonces recorre todo el circuito tres veces, realizando la mitad del número máximo de repeticiones en cada visita a cada estación

El los días siguientes, intenta recorrer el circuito más aprisa y aumenta gradualmente el número de repeticiones.

Un buen circuito gimnástico debería incluir ejercicios para los hombros y para los brazos, la espalda, el abdomen, las piernas y una combinación de ellos.

 

el entrenamiento en circuito

 

B. ventajas

 

Entre las muchas ventajas del entrenamiento en circuito, cabe señalar:

 

 

a.- Amplio campo de aplicación: entrenamiento del rendimiento, deporte

escolar, entrenamiento para estar en forma en casa o en academia.

b. - Desarrollo, recuperación o mantenimiento de la capacidad general de

rendimiento del cuerpo o de la base para realizar rendimiento

deportivo.

 

c. - Pertinente para el desarrollo de forma concreta y específica capacidades

tales como fuerza, velocidad, resistencia y especialmente, formas

mixtas.

d.- Permite someter a un esfuerzo alternativo a grupos musculares, como

brazos, hombro, musculatura abdominal, de piernas y espalda y

someter a esfuerzo continuo o ininterrumpido al corazón, la circulación,

la respiración y el metabolismo.

e- La dosificación individual del esfuerzo es fácil determinar por medio de

test de control basándose en los rendimientos iniciales o los progresos

en el rendimiento.

f.- El efecto del entrenamiento también es fácil de determinar a través del

aumento del rendimiento, ya que se realizan un mayor número de

repeticiones de un ejercicio o un mismo tiempo de ejercicio.

g.- La alta efectividad del entrenamiento en circuito y sus variantes radica

en las posibilidades organizativas de hacer que entrenen o practiquen

un gran número de deportistas en un espacio relativamente pequeño con

una aprovechamiento racional de los medios y condiciones de

Entrenamiento disponibles.

h.- El entrenamiento en circuito es un sistema de aprendizaje a través del

deporte. El deportista aprende a:

 

  • Ser honrado.

  • Valorar por sí mismo su capacidad actual de rendimiento y a respetar el rendimiento de otros deportistas.

  • Ser independiente al practicar y entrenar.

  • Ser constante y ambicioso para superar las exigencias del esfuerzo.

Pero el entrenamiento en circuito exige:

 

  • Capacidad de movilización psicológica en un estado de cansancio producido por el entrenamiento

  • Adquisición de fuerza de voluntad y confianza en sí mismo.

 

 

 

Entrenamiento en circuito

C.- resultados del entrenamiento en circuito.

El entrenamiento en circuito y sus variantes son formas efectivas de organización y metodología del entrenamiento de la condición deportiva.

Su finalidad es el desarrollo, la recuperación el mantenimiento de capacidades tales como:

- Fuerza

- Rapidez

- Resistencia.

Que se manifiestan de forma más depurada en:

- la duración de la fuerza.

- la duración de la velocidad

- la elasticidad

Estas condiciones se desarrollan conjuntamente con los correspondientes sistemas funcionales biológicos.

El grado y la dirección de la efectividad del esfuerzo al que se somete el entrenamiento en circuito es directamente dependiente de la realización de los ejercicios que se domina y que conforma un programa que sigue un determinado método de entrenamiento, dosificando por principio el esfuerzo individualmente.

 

 

Entrenamiento en circuito

 

 

D.- Reglas básicas de metodología del entrenamiento

 

 

Por fuerza se entiende generalmente la capacidad del deportistas de superar obstáculos exteriores por la actividad muscular o bien oponerse a fuerzas exteriores,

El carácter de la práctica en el entrenamiento en circuito exige la superación de obstáculos exteriores a través de la actividad muscular. El número de superaciones y con ello el desarrollo de la fuerza en una determinada dirección depende de la altura de los obstáculos a superar y la duración de las pausas entre los ejercicios.-

La capacidad de fuerza se divide en:

. Fuerza máxima. Capacidad del deportista de realizar contracciones musculares máximas y voluntarias `para superar obstáculos exteriores muy altos.

. Elasticidad. Capacidad del deportista de superar obstáculos exteriores con una contracción rápida del músculo.

. Duración de La fuerza: capacidad del deportista de llevar a cabo rendimientos de fuerza para superar obstáculos altos, medios y bajos durante un cierto periodo de tiempo con una alta resistencia al cansancio.

En función de ello puede enumerarse estas reglas para el entrenamiento encaminado a conseguir la duración de la fuerza con una necesidad variable de fuerza:

Tras 6 o 12 repeticiones, con un empleo del 70 al 90% de la capacidad máxima de rendimiento, una pausa de recuperación incompleta de 60 a 180 segundos, produce el desarrollo de la capacidad de resistencia con un alto grado de efectividad de la fuerza.

Tras 10 o 30 repeticiones, con empleo del 50 al 70% de la capacidad máxima de rendimiento, una pausa relativamente corta, llamada “provechosa”, es suficiente para la recuperación de la capacidad de rendimiento y para continuar practicando.

Después de haber empleado mínima o moderadamente la fuerza en un 40 al 60% de la capacidad máxima de rendimiento puede prescindirse de una interrupción de la práctica, incluso de las pausas cortas y provechosas

Un empleo mínimo de fuerza de un 30 al 40% de capacidad máxima de rendimiento es absolutamente inefectivo para el entrenamiento.

Entrenamiento en circuito

 

E.- Fundamentos para la realización del entrenamiento en circuito

 

 

En el entrenamiento en circuito, deben tenerse muy claros los siguientes puntos:

. La finalidad del entrenamiento. El objetivo específico.

. Método de entrenamiento pertinente a tal objetivo.

. Punto de vista, motivación por la que se pretende tal finalidad.

. Ejercicios apropiados y aplicables a un grupo de deportistas.

. Lugar donde se llevara a cabo el entrenamiento en circuito.

Teniendo en cuenta esos puntos, los programas de entrenamiento se componen de unos 6 a 18 ejercicios diferentes. La distribución y el orden de los ejercicios se corresponden con el símbolo del entrenamiento en circuito de la fig. siguiente:

En el gráfico se observa que los principales grupos musculares, que se encuentran en:

. las piernas

. el vientre

. los brazos y hombros

. la espalda

son sometidos a esfuerzo bien en alternancia constante y varias veces seguidas por medio de ejercicios. Ejercicios para todo el cuerpo deberían estar presentes en una relación adecuada al número de ejercicios en cada programa de entrenamiento

Los sistemas funcionales que aseguran el rendimiento, (sistema cardiorespiratorio, metabolismo etc.) son sometidos a un esfuerzo menor o mayor dependiendo de la realización del programa de entrenamiento según un método determinado de entrenamiento, bien de forma ininterrumpida o relativamente uniforme o ondulante.

Entrenamiento en circuito.

 

F.- Principales métodos de entrenamiento

 

Entre los métodos de entrenamiento en circuito, se pueden reseñar los siguientes:

. Métodos del rendimiento constante.

. Métodos de intervalo, intensivo o extensivo.

. Método repetitivo.

La elección de los ejercicios debe hacerse según diferentes puntos de vida. Los aspectos fundamentales son la finalidad y el ámbito de aplicación del entrenamiento en circuito.

Los criterios siguientes, pueden guiar en la elección de los ejercicios:

A.- Tipos de ejercicios corporales. Deben corresponderse ante todo, con la

formulación de los objetivos. Por esta razón se distinguen entre:

. Ejercicios generales de condición.

. Ejercicios de condición especial o específicos para un deporte o

disciplina.

B.- Aplicabilidad de los ejercicios en el ámbito de aplicación previsto.

C.- Posibilidad de contar las repeticiones, gracias a posiciones iniciales y

finales claras en cada ejercicio.

D.- Grado de dificultad de los ejercicios.

En el orden del programa de entrenamiento en circuito hay que tener en cuenta el grado de esfuerzo de los ejercicios.

Por medio de una alternancia consecuente entre los ejercicios muy intensivos y menos es posible controlar en cierto grado la aparición de cansancio, el carácter de esfuerzo de la totalidad del programa y con ello también el efecto del entrenamiento.

De acuerdo con el carácter del entrenamiento en circuito, el grado de esfuerzo de los ejercicios debería ser elegido, independientemente del ámbito de aplicación y finalidad concreta, de forma que cada ejercicio se realiza de 6 a 40 repeticiones en cada sesión o en cada estación de ejercicios.

El esfuerzo al que se somete a través del entrenamiento se deduce normalmente del denominado test máximo, teniendo en cuenta la condición general y dosificada individualmente por principio.

Para una condición especial se determina en base a un test máximo especial o el entrenador lo deduce de acuerdo con la clasificación del rendimiento del deportista y el nivel actual de entrenamiento en determinados ámbitos.

Entrenamiento en circuito

ejercicios

a.- Ejercicios gimnásticos

 

Un buen circuito gimnástico debe incluir ejercicios de hombros, piernas, brazos, abdomen y espalda y una buena combinación de ellos.

Los siguientes ejercicios pueden formar parte del entrenamiento:

1.- Ejercicios de brazos.

Suspensiones (colgarse, balancearse, trepar por una cuerda...), ejercicios de trepa en barras o en escalera; levantamiento de pesos mediante poleas, extensiones de brazos apoyando las manos en el suelo; extensiones de brazos con halteras o con tensores.

2.- Ejercicios de espalda.

Principalmente extensiones del tronco (arqueamiento hacia atrás). No deben emplearse los músculos de las piernas en lugar de los de la columna vertebral.

3.- Ejercicios abdominales.

Elevaciones de piernas y flexiones anteriores del tronco, ambas en posición de tendidos.

4.- Ejercicios de piernas.

Subir y bajar de un banco o escalón, flexiones de piernas y saltos, con o sin pesas.

5.- Ejercicios combinados.

Saltos y flexiones y extensiones de brazos apoyado en barras. Saltos y flexiones y extensiones de brazo mientras se está colgado de una barra.

 

 

 

Entrenamiento en circuito

Ejercicios

b.- ejercicios con pesas

En cada estación de este circuito, el individuo levanta un peso que representa del 40 al 60% de su fuerza máxima para ese levantamiento determinado, tantas veces como pueda en un periodo de tiempo definido

  • por ejemplo, 15 segundos. Después pasa al levantamiento siguiente, con un breve periodo de descanso intermedio. El número típico de estaciones es de diez, y el circuito se realiza tres veces.

Entrenamiento en circuito

 

¿Es eficaz?

Los efectos fisiológicos del entrenamiento en circuito dependen mucho de los ejercicios que lo componen. Puesto que la mayoría de los ejercicios que se presentan corrientemente en el entrenamiento están pensados para mejorar la fuerza muscular de grupos de músculos específicos, es de esperar que sus efectos mas obvios se produzcan en esos aspectos. Sin embargo se tiende a que los ejercicios programados en el circuito beneficien también a la forma física cardiovascular.

Entrenamiento en circuito

 

Ejercicios

 

1.- Ejercicios de brazos.

 

       Entrenamiento en circuito

 

Ejercicios

2.- Ejercicios de espalda

 

 

Entrenamiento en circuito

 

Ejercicios.

3.- Ejercicios abdominales

 

Entrenamiento en circuito

 

Ejercicios

4.- Ejercicios de piernas

 

 

 

Entrenamiento en circuito

 

Ejercicios

5.- Ejercicios combinados

 

EL AJEDREZ
El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques.1 En su versión de competición2 está considerado como un deporte.3Originalmente inventado como un juego para personas, a partir de la creación de computadoras y programas comerciales de ajedrez una partida de ajedrez puede ser jugada por dos personas, por una persona contra un programa de ajedrez o por dos programas de ajedrez entre sí.

 

Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas, alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Se trata de un juego de estrategia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida.

Este juego, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa durante el siglo XV,4 como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo chaturanga,5  6  7  8 que se practicaba en la India en el siglo. La tradición de organizar competiciones de ajedrez empezó en el siglo XVI. El primer campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en 1886. El ajedrez está considerado por el Comité Olímpico Internacional como un deporte, y las competiciones internacionales están reguladas por la FIDE. Los jugadores compiten a nivel individual en diferentes torneos, aunque también existen competiciones por equipos, siendo una de las más importantes las Olimpíadas de ajedrez.

Disposición inicial de las piezas del chaturanga, precedente del ajedrez actual.

Artículo principal: Historia del ajedrez

El predecesor de todos los juegos de la familia del ajedrez, surgió presumiblemente en la India septentrional como juego para cuatro. Este ajedrez primitivo se conocería como chaturanga  en Persia y tras la conquista por los árabes continuaría desarrollándose siguiendo las expansiones


Juego de ajedrez con las piezas en su posición inicial al lado de un reloj reglamentario.


Piezas de cristal de colores. Recreación digital.

Una partida de ajedrez se disputa entre dos jugadores; cada uno posee 16 piezas, siendo las de un jugador de color claro, llamadas blancas, y las de su oponente de color oscuro, llamadas negras. Las piezas se mueven sobre un tablero de ajedrez cuadrado de 8×8 = 64 escaques o casillas también cuadradas, alternando colores claro y oscuro (32 y 32). Las piezas de cada jugador al principio de la partida son:

Un rey

Una dama, también conocida popularmente como reina.2

Dos alfiles

Dos caballos

Dos torres

Ocho peones

Cada tipo de pieza se mueve de una forma diferente, lo que determinará su potencia y su importancia en el desarrollo del juego.

El ajedrez no es un juego de azar, sino un juego racional, ya que cada jugador decidirá el movimiento de sus piezas en cada turno. El desarrollo del juego es tan complejo que ni siquiera los mejores jugadores (o los más potentes ordenadores existentes) pueden llegar a considerar todas las posibles combinaciones: aunque el juego sólo pueda desarrollarse en un tablero con sólo 64 casillas y 32 piezas al inicio, el número de diferentes partidas que pueden jugarse excede el número de átomos en el universo

Comienza a jugar quien lleve las blancas, lo que le concede una ventaja pequeña pero esencial en los niveles altos de competición,10 por lo que el color de las piezas suele sortearse antes de la partida; y en el caso de los torneos se busca que un jugador tenga la misma cantidad de partidas con las piezas blancas que con las negras. A partir de entonces ambos jugadores se turnan para mover alguna de sus piezas. Cada jugador intentará obtener ventaja sobre su oponente, ya sea material o posicional; aunque el objetivo final es atacar al rey de modo que no pueda ser defendido, lo que es conocido como jaque mate.

La victoria puede obtenerse además, si el rival abandona o se le agota el tiempo. En los torneos también se declara perdedor a quien muestre conducta antideportiva, por ejemplo al negarse a saludar al comienzo de la partida o si suena el teléfono móvil durante ésta.11

Otro resultado posible es el empate o tablas, que se produce en cualquiera de los siguientes casos:

Artículo principal: Tablas (ajedrez)

Por acuerdo común

Cuando ningún jugador tiene piezas suficientes para dar jaque mate

Si se repite tres veces la misma posición de las piezas en el tablero

Cuando un jugador, sin estar en jaque, no puede realizar en su turno ninguna jugada legal, lo que se denomina tablas por ahogado

Cuando después de cincuenta jugadas consecutivas no se ha hecho ninguna captura o se ha avanzado un peón


 

Baloncesto

 ORIGEN DEL BALONCESTO

 Este deporte fue creado por James A Naismith, en Springfield (Massachusetts), Estados Unidos de Norteamérica, en el mes de diciembre de 1891.

 James Naismith era profesor en Springfield College, de Massachusetts (una institución YMCA, Asociación de Jóvenes Cristianos). Uno de sus superiores, ¡el doctor Luther Gulick, decano del departamento de Educación Física, le sugirió en la primavera del año 1891, que estudiara la posibilidad de crear un deporte, con características como las siguientes

- Que se pueda jugar dentro del gimnasio del colegio y por equipos.

-Que se pueda jugar en invierno, ya que no se podía hacer deporte en dicha temporada al aire libre.

 Naismith emprendió un trabajo tomando elementos de otros deportes conocidos, entre ellos el fútbol y el rugby principalmente; luego redactó las reglas fundamentales del nuevo deporte. Por supuesto que esas reglas han evolucionado mucho hasta nuestros .días, pero sus fundamentos siguen vigentes en el basquetbol actual. Cuando llegó el diciembre de 1891, los estudiantes de Springfield aprovecharon sus vacaciones para difundir el deporte recién creado en localidades cercanas y la YMCA decidió promocionarlo en todas sus instituciones.

 PRIMERAS REGLAS

  — El cesto inicial fue una cesta de durazno (con una sola boca).

 — El número de jugadores era limitado.

— Las medidas del campo eran libres, dependiendo de la cantidad de jugadores que intervinieren por equipo.

—El primer balón utilizado fue uno de fútbol, aunque se utilizaron balones diferentes en tamaño y consistencia.

— No existía el drible por jugarse con balones pesados.

— Después de cada cesta se realizaba un salto entre dos, en el centro del campo de juego.

— Cada cesta valía 3 puntos, y los tiros libres, 1.

 — En 1898 se prohibió que el jugador pudiera dar más de un paso con el balón agarrado con ambas manos. Esto provocó una mejoría en la técnica individual, surgiendo así el drible o regate (ya el balón poseía características como para ser rebotado contra el suelo).

— Por la violencia durante el desarrollo del juego (golpes, empujones, obstrucciones, etc.) se reglamentó que el jugador que llegase a la cantidad de 4 Fouls o faltas de este tipo, sería eliminado por el resto del partido.

— Ya en 1900 cada equipo jugaba con cinco jugadores y las canastas sin red en el fondo (hasta entonces se utilizaba una escalera para sacar el balón cada vez que había sido encestada por un jugador).

Paulatinamente las reglas se han ido adaptando a las nuevas necesidades del básquetbol. Además, la publicación de "Reglas Oficiales del Básquetbol", de la YMCA, influyó a la unificación de las bases de este deporte.

 GENERALIDADES DEL REGLAMENTO DE BALONCESTO

 Con el paso de los años las reglas del baloncesto han sufrido sustanciales innovaciones con objeto de dar mayor espectacularidad y agilidad al juego. Sus fundamentos, no obstante, permanecen invariables; el objetivo de cada equipo, compuesto de cinco jugadores en el campo, es introducir el balón en el cesto del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga la posesión del balón o marque. El balón puede ser lanzado, pasado, golpeado, botado, etc., con sujeción a restricciones concretas

 EL CAMPO DE JUEGO

El terreno de juego es una superficie dura, rectangular, de unas dimensiones de 28 metros de largo por 15 metros de ancho, con una permisibilidad de dos metros, más o menos, de largo, y uno, más o menos, de ancho. La iluminación debe ser uniforme y no perjudicial para los jugadores en ningún momento del juego. El terreno de juego está enmarcado por dos líneas laterales y dos líneas de fondo, separadas un metro de todo obstáculo y dos de los espectadores

En el centro del terreno de juego se traza el círculo central, de 1,80 metros de radio, en el que se efectúa el saque inicial

   Se traza asimismo una línea central equidistante y paralela a las líneas de fondo, que divide el campo en dos partes exactamente iguales.

Paralela a cada línea de fondo se traza una línea de tiro Ubre, cuyo borde más lejano está a una distancia de 5,80 metros de la línea de fondo; tiene una longitud de 3,60 metros y su punto central está en línea con los puntos centrales de las líneas de fondo; desde ella se habrá de lanzar los tiros libres.

El área restringida es un espacio trapedoizal limitado por las líneas de fondo, las de tiro libre y otras que parten de las líneas de fondo, quedando sus bordes exteriores a 3 metros de los puntos centrales de la línea de fondo y terminando en el punto donde terminan las líneas de tiro libre. El pasillo de tiro Ubre es la superficie comprendida por las áreas restringidas, más un semicírculo de 1,80 metros de radio que tiene su punto central en el punto medio habrá de lanzar los tiros libres.

MATERIAL DEL JUEGO

 EL CESTO Y LOS TABLEROS

Los tableros en que se inserta el cesto están hechos de madera o de materiales transparentes, rígidos, de un espesor de 3 centímetros, con unas dimensiones de 1,80 metros en sus lados horizontales y 1,20 metros en los verticales. Los tableros se montan rígidamente en cada uno de los extremos del campo y en un plano perpendicular al suelo, con las aristas inferiores a 2,75 metros del suelo. Los soportes que sostienen los tableros se encuentran a una distancia de 40 centímetros del borde exterior de la línea de fondo, convenientemente forrados para evitar lesiones en caso de choque.

Los cestos comprenden el aro y la red. El aro está construido en hierro maóizo y tiene un diámetro de 45 centímetros; está rígidamente unido al tablero y situado a una altura de 3,05 metros del suelo, en plano horizontal y equidistante de los bordes verticales del tablero. La red, de cordón blanco, se suspende del 3H aro y está construida de tal forma que el balón H queda momentáneamente detenido cuando pasa por el interior del cesto. La longitud de la red es de 40 centímetros y carece de cierre en el fondo.

 EL BALÓN

El balón es de forma esférica y consta de una cámara de goma recubierta de cuero o material sintético; su circunferencia es de 75 a 78 centímetros y su peso de 600 a 650 gramos. El balón se infla a una presión tal que, cuando rebote en el suelo desde una altura de 1,80 metros, se eleve hasta una altura de 1,20 a 1,40 metros

JUGADORES Y ENTRENADORES

 Cada equipo está formado por diez jugadores, uno de los cuales asume la función de capitán. Cuando se trate de torneos internacionales, con cinco o más partidos consecutivos, cada equipo puede disponer de 12 jugadores. Cinco de ellos estarán en el terreno de juego y el resto en el banquillo, en la parte exterior de la pista, junto a su entrenador.

Cada jugador lleva en la camiseta el número en la parte delantera y en la trasera, claramente visibles y comprendidos entre el 4 y el 15, ambos inclusive. El color de las camisetas de ambos equipos será distinto y, a ser posible, de tonos opuestos (claro y oscuro)

El entrenador está facultado para solicitar tiempos muertos de un minuto (dos por cada tiempo de 20 minutos), efectuar las sustituciones de jugadores que desee, siempre y cuando éstas se produzcan en una interrupción del juego y tras haberlo solicitado de la mesa

 EL PARTIDO

 El arbitro principal da comienzo al partido lanzando el balón al aire en el círculo central para un salto entre dos jugadores, uno de cada equipo; idéntico procedimiento se sigue para iniciar el segundo tiempo y en caso de producirse prórrogas o tiempos extras.

Una vez en posesión de la pelota, uno de los dos equipos, sus jugadores intentarán por medio de pases, dríbbling, etc., llevarlo al campo contrario e introducirlo finalmente en el cesto. Se marca cuando el balón en juego entra por la parte superior del cesto y se queda en la red o pasa a través de ella. El cesto marcado en juego vale 2 puntos; un cesto marcado en un tiro libre vale un punto.

Un jugador atacante no puede tocar el balón en el área restringida mientras cae hacia el cesto y se encuentra sobre el nivel del aro, eliminándose la restricción cuando lanza un jugador contrario, excepto cuando se trata de un remate.

Después de cada cesto y de la ejecución del segundo tiro libre, si se transforma, cualquier jugador contrario al equipo al que se acreditan los puntos pondrá el balón en juego desde un punto cualquiera de su propia línea de fondo, pasándolo a un compañero en un plazo máximo de 5 segundos desde que el balón está en sus manos.

El partido es ganado por el equipo que obtenga mayor número de puntos en el tiempo de juego. Si el tanteo está empatado al terminar el tiempo reglamentario, se continúa el juego durante un período extra o prórroga de 5 minutos necesarios para deshacer el empate. Esta regla no es de aplicación en determinados países (España, por ejemplo) o en partidos del sistema de Copa (ida y vuelta) en las que se admite el empate siempre y cuando no sea obligatorio designar un vencedor.

 FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO

 Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el juego, las cuales están limitadas técnicamente por el “Reglamento de Básquetbol”. Estos fundamentos son los siguientes:

- Posición básica (defensiva).

- Desplazamientos sin balón (pivoteo).

- Pases y recepción

- Drible

- Lanzamiento con una mano.

- Doble paso y lanzamiento.

 POSICION BÁSICA Y DEZPLAZAMIENTOS

POSICIÓN BÁSICA

(defensiva)

Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún momento.

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA POSICIÓN BÁSICA

Estudios realizados por Slater Hammill, dan a conocer que la posición más adecuada para el basquetbolista es la siguiente:

 

 — Los pies paralelos separados aproximadamente al ancho de los hombros» El peso del cuerpo distribuido por igual sobre ambas piernas y a su vez el peso de cada pierna repartida equitativamente entre el talón y la planta de cada pie.

— Las rodillas se flexionan a un ángulo aproximado entre los 90 y 120 grados, entre las pantorrillas y los muslos.

— Los brazos semiflexionados y separados "una cuarta", aproximadamente, de los costados.

— Mantener una visión, es decir, tratar de observar todos los jugadores, tanto compañeros como contrarios, además de la trayectoria del balón.

 DESPLAZAMIENTO

(Ofensivo)

En el básquetbol existe gran variedad de desplazamientos ofensivos, con la finalidad de facilitar un ataque efectivo, y por consiguiente acumular mayor cantidad de puntos que el contrario (lo que constituye la finalidad del juego).

Estos desplazamientos ofensivos podemos clasificarlos sencillamente:

— Carrera.

— Saltos.

— Giros o pivotea.

— Paradas.

— Amagos o fintas.

Combinando estos elementos con los fundamentos técnicos como el pase, el drible, lanzamiento, obtendremos los mejores resultados a la ofensiva. Ahora veremos cada uno de ellos:

CARRERA

Es la forma principal de desplazamiento en el juego. Durante la misma suceden arrancadas y paradas con variedad de velocidad y dirección.

SALTOS

Ocurren con mucha frecuencia; son dos tipos: con una pierna y con dos piernas.

SALTO CON UNA PIERNA

Se ejecuta generalmente en movimiento, saltando hacia arriba y adelante, con apoyo de una sola pierna; se aterriza o se cae con ambas piernas. Dicha caída es la continuación de la inercia de la carrera.

SALTO CON DOS PIERNAS

Generalmente se realiza hacia arriba y con apoyo de ambas piernas, al igual que la caída. Tomaremos como ejemplo un rebote defensivo.

GIROS O PIVOTEO

 Son movimientos que consisten en mantener un pie en contacto con el suelo o superficie de la cancha, como punto "fijo" o eje, y la otra pierna pendulante, la cual gira en tomo a la anterior en diferentes direcciones.

 Llamamos pie de pivote al que se mantiene en contacto fijo con el suelo; sólo se puede despegar después de pasar el balón, driblar o lanzar. Se puede pivotear con cualquier pie, si se cae al suelo con ambos pies simultáneamente (después de tomar o recibir el balón); pero si cae a "doble ritmo", es decir, primero un pie y luego el otro, se tomará como pie de pivote el que contacta primero con la superficie de la cancha.

 PARADAS

Son utilizadas para demarcarse, cambiar de dirección, para tomar un pase, fintear al contrario, etc. Se realiza de dos maneras:

 — A doble ritmo: El jugador, durante la carrera, recibe el balón en suspensión, cae sobre una pierna, luego la otra, con paso cierto para controlar el equilibrio e iniciar una nueva acción de ataque.

 — A pies juntos: Durante la carrera, el jugador toma el balón en suspensión y cae sobre los dos pies a la vez, para frenar la inercia de la carrera; la caída frenada será sobre la punta de los pies, con las rodillas semiflexionadas y ligeramente adelantadas.

 AMAGOS O FINTAS

 — Con desplazamientos.

— Arrancadas explosivas.

— Variación y cambios de velocidad.

— Con pivote.

AMAGOS CON BALÓN

— Con pivote.

— Con pase.

— Con drible.

— Con lanzamiento.

Las fintas o amagos están compuestas por dos momentos: momento de amago y momento de acción. Ejemplo:

— Amago de tiro y pase.

— Amago, tiro y drible (penetración).

— Amago de drible y tiro.

— Amago de carrera hacia un lado y cambio de dirección.

— Amago de trote y arrancar explosivamente.

 RECEPCIÓN

 Es el acto de tomar el balón, bien sea por un pase, que es lo más usual, o para tomar un rebote.

TÉCNICAS DE LA RECEPCIÓN

— Brazos semiexpandidos, pero sin contracción muscular fuerte y dirigidos hacia el balón.

 — Dedos separados y ligeramente flexionados (sirven de amortiguadores).

— En el momento de recibir el balón, se presiona con los dedos y simultáneamente se flexionan los brazos, llevando el balón hacia el pecho, quedando listos para pasar, driblar o lanzar.

PASES

 Consiste en impulsar el balón, con una o dos manos, hacia otro compañero de equipo. Es un gran medio para lograr rapidez en un equipo; el "balón llega más rápido que cualquier jugador". En el vuelo de la pelota al ser pasada, influyen tres aspectos: velocidad del pase, altura del pase y resistencia del aire.

TIPOS DE PASES

Loa jugadores deben acostumbrarse a realizar varios tipos de pases, a manera de engañar al contrario. Entre ellos describimos los más usuales:

 PASE DE PECHO

Se emplea entre 3 metros de distancia; es el que da mejores resultados de todos, por lo tanto el más usual, y constituye la base de todos los pases. El balón se sostiene a la altura del pecho, los codos ligeramente separados del tronco, los dedos confortablemente separados sobre el balón, con los dedos pulgares señalando uno al otro. Desde allí se lleva ligeramente la pelota hacia "adelante y abajo, atrás y arriba" conjuntamente con un paso adelante y simultáneamente se extienden las extremidades superiores en dirección del pase, dando impulso así al balón con las muñecas y dedos. El pase debe estar dirigido entre la cadera y los hombros del receptor

 

PASE CON DOS MANOS SOBRE LA CABEZA

 Se utiliza para distancias oscilantes entre 3 y 6 metros; generalmente lo emplean los jugadores altos para pasar al pivote. La posición de piernas, manos y dedos sobre el balón, es igual al pase de pecho, pero no se lleva hacia el pecho, sino detrás y encima de la cabeza y de allí se le imprime el respectivo impulso; no necesariamente se da el paso adelante, pero sí se debe continuar el movimiento, quedando así en punta de pies. Los dedos y las muñecas trabajan igual que el pase de pecho.

 PASES CON UNA MANO

(Béisbol) 

Son pases largos que oscilan entre 6 y 12 metros. Hay ocasiones de cesta a cesta (casi 24 metros), siendo más usual el de béisbol. El pase de béisbol es frecuentemente usado para iniciar un ataque rápido. El balón no se coloca al pecho sino detrás y encima de la cabeza y de allí se le imprime el respectivo impulso; no necesariamente se da el paso adelante, pero sí se debe continuar el movimiento, quedando así en punta de pies. Los dedos y las muñecas trabajan igual que el pase de pecho.  

 

 Existe una variedad para estos pases. El llamado pase de pique consiste en la misma técnica de cualquiera de los pases anteriormente explicados, pero contra el suelo y en dirección del receptor. Estos pases de pique se realizarán cerca de los pies del receptor, es decir, muy cerca de los pica del receptor y con fuerza. Se emplean mucho contra equipos de jugadores altos y de poca rapidez."

 

RECOMENDACIONES DEL PASE Y RECEPCIÓN

 

— Generalmente el pase llega al receptor, entre la cadera y los hombros.

— Se debe tener un buen criterio del pase, que indique precisión, velocidad, tipo de pase, oportunidad del mismo; todo esto lo da la práctica constante e intensa.

— Asegurar el balón antes de pasarlo.

— Mantener una visión periférica, abarcando compañeros, contrarios, cancha y pelota.

— Aprender a pasar engañando al contrario, "finteándolo"; utilizar diferentes fintas y pases.

— Cuando pasen el balón a un compañero que corre, debe ser dirigido delante de dicho compañero, dependiendo de la velocidad que éste traiga, para que no se altere dicha velocidad.

— Cuando reciban el pase, búsquenlo adelante, de modo que no den chance a posibles intercepciones del contrario.

— No se desesperen en pasar el balón; la pérdida del balón por malos pases ocasiona una baja moral del equipo y por lo general dan posibilidad de cesta al contrario, restando los dos puntos que pudimos anotar.

— Con buenos pases tenemos oportunidad de mejores posiciones para tiros o lanzamientos; muchas veces es tan valioso un pase efectivo como una cesta convertida, porque es realmente el pase el que crea la situación de lanzamiento.

 DRIBLE

  Es la única acción que permite a un jugador desplazarse de un lugar a otro con el balón ^ Consiste en botar el balón contra el suelo de la cancha, esperando el rebote del mismo a la altura de la cadera; siempre se impulsará con la mano (yemas de los dedos), con flexión y extensión de muñeca, codo y dedos/ Aunque la altura del drible, al igual que la velocidad, varia de acuerdo con la situación del partido o acción a realizar, la técnica utilizada siempre

es la misma en todos los casos.

 

TÉCNICAS DEL DRIBLE

 — Se coloca la mano en la parte superior de la pelota, "las yemas" de los dedos —será la única parte que debe tocarla—, es decir, la mano queda en forma de "taza" o "plato llano".

— Luego se le imprime un movimiento de vaivén, sincronizado por parte de la extensión del codo, muñeca y dedos, en la acción de empujar el balón contra el suelo; esta acción se repite cuando el balón rebota del suelo y se dirige en su fase ascendente.

— El drible se ejecuta a la altura de la cadera (generalmente).

— Dependiendo de la velocidad del jugador que dribla, la pelota es "botada" contra el piso:

— En línea vertical, con jugador estacionario.

— En línea diagonal o inclinada hacia adelante con jugador corriendo hacia adelante.

— Apoyar equilibradamente los pica con rodillas semiflexionadas.

— Tratar de llevar una visión periférica de toda la cancha.

— El brazo de la mano que no se está usando en el drible cuelga libremente al costado, pero con ligera flexión a nivel de la cadera.

 

RECOMENDADOTES EN EL DRIBLE

 - Las manos y dedos "acarician" el balón, no lo golpean.

- Para iniciarse en el aprendizaje del drible, se debe iniciar con la mano no preferida o no diestra.

- En juego se deben utilizar todos los tipos de drible y con ambas manos.

- No driblar cerca de las líneas laterales ni en las esquinas.

- El drible excesivo es negativo para el trabajo de equipo.

- Todo jugador debe saber ejecutarlo y con ambas manos.

 

TOMA APROPIADA DEL LANZAMIENTO CON UNA MANO

 

 1) Pequeño espacio entre la pelota y las palmas de las manos.

2) La muñeca debe plegarse, mientras se tiene la pelota en la mano, antes de tirar desprendiéndose de ella.

3) La pelota descansará en las "almohadillas" de los dedos para que la toma sea apropiada.

4) Puntos de presión para una correcta toma;

solamente las "almohadillas" de los dedos deberán tocar la pelota.

 

LANZAMIENTOS

 

 RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LOS LANZAMIENTOS

-Utilizar varios tipos de lanzamientos.

-Lanzar con la seguridad de encestar.

-Mientras más confianza mejor.

-No "forcen" el tiro; háganlo con estabilidad y equilibrio.

 -Mientras más cerca del cesto, habrá más posibilidad de éxito.

-Tratar de lanzar lo más técnicamente posible.

-Quien tiene mejor visión del rebote es el lanzador, por tal razón, éste debe ir en busca de su rebote.

-Utilizar acertadamente el tablero, sobre todo por los lados.

-Concentrarse antes de lanzar

-Seleccionar el punto de mira y ser constante en él.

-No lancen apresuradamente; háganlo con tranquilidad y a su debida oportunidad.

-En los lanzamientos con una mano, utilicen el brazo libre como factor de equilibrio.

-El lanzamiento de tiro libre es de mucha importancia en el resultado de los partidos practíquenlo.

- Lancen desde posiciones cómodas, con buena base de sustentación y equilibrio corporal.

- No toquen el balón con la palma de la mano, sino con las yemas de los dedos en el momento de lanzar.

- Coordinen las respectivas flexiones y extensiones de piernas, codos, muñecas, dedos, etc

 

DOBLE PASO A DOBLE SALTO

Se ejecuta realizando un doble salto hacia adelante, cayendo primero sobre el pie correspondiente a la mano de lanzamiento, y luego sobre el otro pie; con este último paso se hará un salto hacia arriba y ligeramente adelante, al igual que el lanzamiento en bandeja.

 

LANZAMIENTO DE BANDEJA

(Después del doble paso)

Es un lanzamiento que se realiza en movimientos y en distancias muy cercanas al aro. Se realiza con un pie apoyado en el suelo de la cancha, el cual da el impulso necesario para saltar lo más cercano posible al cesto; la otra pierna queda flexionada adelante. La mano de lanzamiento será la contraria a la pierna de impulso.

 

LANZAMIENTO CON LA MANO

Se emplea cuando se realizan bandejas a gran velocidad. Esta forma de soltar el balón permite un lanzamiento más suave.

 

 LANZAMIENTO EMPUJADO

Se utiliza cuando es necesaria fuerza extra para controlar la pelota después de recoger un rebote o un tiro debajo del cesto.

Note: Para tiros en bandejas es recomendable ayudarse con el tablero y la adecuada rotación de muñeca para que el balón tome el “piquete” necesario.

 

TÉCNICAS DEL DOBLE PASO

Se toma el balón para el doble paso en el momento en que se va adelantando la pierna (derecha por el lado derecho y viceversa) para dar el primer paso o salto.

 

— La pelota se lleva al costado, lo más lejano posible del defensa.

— Se realiza el segundo paso con la otra pierna, la cual viene desde atrás; este paso debe ser un     salto lo más cercano posible al aro o tablero.

— Si es necesario dar cierta rotación al balón (piquete), en el momento de soltarlo.

— Se debe utilizar adecuadamente el tablero.

— Tener claro el punto de mira

E.Física:

 

 

 

  

 

La historia de la Gimnasia Deportiva 

La gimnasia deportiva actual se desgajó corno una rama independiente de la gimnasia hacia la segunda mitad del siglo XIX. Hasta el momento estuvo mezclada con los ejercicios de educaci6n física y preparación para otros deportes.  

La gimnasia ha formado parte del programa deportivo de los Juegos Olímpicos de la era moderna desde que éstos empezaron en 1896. En aquellos juegos (sólo competían hombres) los gimnastas alemanes consiguieron la totalidad de las medallas. Entonces sólo cinco países llevaron gimnastas a la competición. Además en aquel tiempo los ejercicios a realizar eran gimnásticos (en caballo con arcos, paralelas, anillas, etc.) y atléticos (correr, levantamiento de pesas, salto de altura, etc.). Las competiciones atléticas fueron suprimidas en los Juegos Olímpicos de 1936 y la última vez que se pudieron ver fue en los campeonatos del Mundo de 1954.

La primera gran competición gimnástica que se hizo fuera de unos Juegos Olímpicos fueron los que hoy en día se consideran los primeros campeonatos del mundo de este deporte que tuvieron lugar en 1903 en Antwerp (Bélgica).

La base de la gimnasia artística moderna quedó fijada en los Juegos Olímpicos de 1924 en París. Fue entonces cuando se incluyó por primera vez el programa de competición que hoy en día reconocemos, es decir, competiciones por aparatos, individuales y por equipos.

El debut de las mujeres en la gimnasia tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de 1928. El equipo ganador en aquella ocasión fue Holanda. La competición individual femenina comenzó en el año 1952. La gimnasta más condecorada de la historia (incluyendo ambas categorías, femenina y masculina) es la soviética Larisa Latynina, que llegó a ganar dieciocho medallas olímpicas incluyendo nueve medallas de oro entre los años 1956 y 1964. Inmediatamente después de Latynina podemos situar a la legendaria gimnasta checoslovaca Vera Caslavska.

Hoy en día la gimnasia es uno de los deportes más emblemáticos del programa deportivo olímpico junto con el atletismo y la natación, teniendo un gran poder de convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes más espectaculares y míticos.

 

¿Qué es la gimnasia?

La gimnasia es la actividad consistente en ejercicios o movimientos metódicos del cuerpo, que se practica por higiene o por deporte. Está claro que el deporte que nos interesa abarca una enorme cantidad de aspectos y de conceptos que se escapan completamente en la definición expuesta, por lo tanto, si queremos profundizar apenas un poquito más, podemos aceptar como bueno lo siguiente:

La gimnasia es una combinación de ejercicios que exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Estos ejercicios se realizan con la ayuda de aparatos. En las competiciones oficiales se exigen seis ejercicios libres en la categoría masculina y cuatro en la categoría femenina.

Categoría masculina: los aparatos que se utilizan son: barra fija, barras paralelas, potro (ejercicio de salto), caballo con arcos, anillas y ejercicios en el suelo.

 Categoría femenina: ejercicios en el suelo, potro (salto), barra de equilibrio y barras asimétricas. 

Gimnasia Deportiva

Preparación física para el desarrollo de resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad. Contenidos acrobáticos: Rolidos.
Vertical.
Media Luna.
Vertical puente.
Rondó.
Mortero. Contenidos gimnásticos:

Desplazamientos.
Saltos
Giros.
Equilibrios.
Ondas.
Armado de secuencias : acrobáticas, gimnásticas y combinadas.

 

Las competiciones oficiales


La competición oficial más importante de todas es, sin duda, los Juegos Olímpicos. Ganar los Juegos Olímpicos es el gran sueño de cualquier gimnasta de elite. Inmediatamente después vienen los campeonatos del Mundo. En Europa, los campeonatos de Europa son, obviamente, lo siguiente a ganar. El equivalente para otros continentes (Juegos Asiáticos, Juegos Panamericanos, etc.) También hay muchas competiciones internacionales de exhibición que los gimnastas suelen usar como preparación, que están muy bien consideradas. Algunos ejemplos son la ''American Cup'' en Estados Unidos o la ''Chunichi Cup'' en Japón.

Las competiciones suelen tener tres modalidades:

  • competición individual
    - competición por equipos 
    - competición individual por aparatos.

  • Aparatos de la competición masculina

Suelo:Durante un ejercicio de suelo, toda el área del aparato debe ser cubierta por el gimnasta. El ejercicio consta principalmente de tres a cinco diagonales (series acrobáticas realizadas a lo largo de una diagonal del suelo) llevadas a cabo en diferentes direcciones. Estas series acrobáticas deben ser realizadas incluyendo, al menos, una hacia adelante y otra hacia atrás Gimnasia deportiva
(estacionando el cuerpo hacia afuera o hacia adentro). 
Los elementos de transición (movimientos gimnásticos que se realizan entre las diagonales) deben ser ejecutados con el ritmo y la armonía apropiados. 
Los mejores gimnastas harán de tres a cinco diagonales de una importante dificultad, realizando dobles mortales con giros en la segunda o la tercera. 
El área del aparato comprende 12 por 12 metros.

Caballo con arcos:El gimnasta debe cubrir con su ejercicio las tres áreas del potro, el medio y ambos extremos, mientras realiza continuos movimientos circulares interrumpidos sólo por las requeridas tijeras. Las únicas partes del cuerpo que pueden tocar el aparato son las manos. El ejercicio entero debe fluir con un ritmo controlado y constante. Considerado por muchos como el más difícil de todos los aparatos en categoría masculina, el caballo con arcos es también el más sutil. Cada movimiento está definido por unos complejos posicionamientos de las manos y el cuerpo.

La dificultad radica en dos aspectos. Primero, el gimnasta realiza movimientos que son predominantemente llevados a cabo de forma circular en un plano horizontal. Segundo, el gimnasta hace la mayoría de cada rutina apoyado en una mano mientras la otra alcanza la otra parte del aparato para realizar el siguiente elemento.

El caballo con arcos mide 115 cms. de alto y el caballo en sí, mide 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. Las grupas del caballo deben estar separadas de 40 a 45 cms.

Anillas: El ejercicio de anillas debe incluir al menos dos paradas de manos: una ejecutada por medio de la fuerza y la otra a través del balanceo. Al menos un elemento de fuerza debe ser llevado a cabo durante dos segundos.

Ejemplos de estos elementos de fuerza son el Cristo, la cruz invertida o la plancha. El Cristo se realiza con el cuerpo recto, perpendicular al suelo y los brazos extendidos perpendiculares al cuerpo, mientras que una cruz invertida es una posición invertida de parada de manos con los brazos extendidos perpendiculares al cuerpo. Una plancha es una posición rígida del cuerpo, paralela al suelo y por encima de las anillas.

Las anillas deben permanecer quietas durante la rutina, los descuentos en la puntuación se harán por balanceos innecesarios y/o inestabilidad en las posiciones.

Las anillas son el aparato menos estable de la categoría masculina.

Permanecer quieto en las distintas posiciones es primordial y sólo aquellos con el mayor dominio del evento mostrarán una extraordinaria habilidad en realizar todos los elementos del ejercicio con absoluta precisión. Las anillas deben permanecer bajo absoluto control al final de cada elemento. El cuerpo no debe aflojarse ni girar y los brazos no deben vacilar ni temblar.

El gimnasta debe realizar el Cristo o la plancha de forma rápida, pararse seguro durante dos claros segundos y luego proceder tranquilamente con la siguiente parte. Durante los elementos de balanceo, el cuerpo debe permanecer extendido y en las paradas de manos debe estar recto.

El soporte de las anillas mide 575 cms. de alto. El cable y correajes a los cuales están sujetas las anillas miden 300 cms. de largo están separados 50 cms.

Salto: Cada salto está clasificado en el código de puntuación, que otorga la nota según el elemento que se lleva a cabo durante el ejercicio, es decir, a cada tipo de salto.

El gimnasta tiene que superar una altura y una distancia mínimos en cada salto. Durante el prevuelo, desde el trampolín hasta el potro, el cuerpo debe elevarse rápidamente con el ángulo apropiado al tiempo que las manos alcanzan el potro. Durante el segundo vuelo, desde el potro hasta el suelo, el cuerpo del gimnasta debe elevarse al menos un metro por encima de la altura del potro y volar dos metros y medio a partir del potro antes de contactar con la colchoneta. El aterrizaje debe ser firme, sin ningún paso de sobra y en línea con el potro.

El potro del salto masculino mide 135 cms. de alto. Tiene 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. La pista que se usa para tomar carrerilla hacia el salto mide un metro de ancho por 25 metros de largo.

Un buen salto es a veces descrito como un ''gran'' salto. La longitud, la altura y la aceleración mas un estacionamiento ''clavado'', todo junto, conforma un ''gran'' salto.

Barras paralelasUn ejercicio de paralelas consiste básicamente en elementos de balanceo y vuelo. Componentes de fuerza pueden ser empleados en la rutina, aunque no son necesarios.

Se exige que el gimnasta ejecute dos elementos de balanceo: uno apoyado y el otro colgando de las barras. El gimnasta también debe llevar a cabo un elemento en el cual las manos se suelten y reagarren las barras, comúnmente conocido como ''suelta''. 
Aunque no es necesario, algunos de los mejores gimnastas se mueven por fuera de las dos líneas que forman las barras, llevando a cabo paradas de manos en solo una barra (como se muestra en la foto). Cuando son bien ejecutados, estos movimientos conforman una buena rutina.

Los elementos más difíciles requieren que el gimnasta pierda de vista las barras por momentos, como sucede en los mortales hacia adelante y hacia atrás. 
Las barras paralelas se sitúan a 195 cms. de alto. Cada barra mide 150 cms. de largo y la separación entre ambas puede ser ajustada de 42 a 52 cms.

Barra fijaEl ejercicio de barra fija consiste exclusivamente de elementos de balanceo sin paradas. Se le exige al gimnasta que ejecute por lo menos un movimiento en el cual suelte la barra y luego se reagarre a ella (una ''suelta''), y también debe llevar a cabo un balanceo (swing) dorsal (con la espalda de cara a la barra). El gimnasta también debe realizar un elemento ''sobre la barra'' como un stalder en círculo.

Gimnasia deportiva
El mejor ejemplo de rutina poseerá varias sueltas. Los gimnastas reciben puntos de bonificación por enlazar elementos de alta dificultad durante el ejercicio. 
La barra fija se sitúa a 275 cms. de alto. Mide 240 cms. de largo y tiene 2,8 cms. de diámetro

Aparatos de la competición femenina

Salto: Los diferentes saltos en la categoría femenina están agrupados en cuatro categorías, definiendo cada categoría las variadas posiciones del cuerpo y los movimientos que se realizan durante el ejercicio. Dependiendo del tipo de salto seleccionado por la gimnasta, ésta debe cumplir con las exigencias especificadas en el código de puntuación, el texto oficial que otorga la nota correspondiente a cada elemento llevado a cabo por la gimnasta.

Un buen salto comienza con una carrera fuerte y acelerada. Las mejores saltadoras despegan del trampolín, elevando sus pies por encima de la cabeza con una tremenda rapidez durante el prevuelo (desde el trampolín hasta contactar con el potro). Durante la fase de apoyo (cuando la gimnasta toca el potro) los jueces buscan Gimnasia deportiva
la correcta posición de las manos, el cuerpo y los hombros.

El segundo vuelo y el aterrizaje son fases críticas. Hay que observar la altura y la distancia logradas, así como el número de mortales y giros. Además, las gimnastas deben ''clavar'' sus estacionamientos, sin dar ningún paso de más.

Normalmente, el número de mortales y giros realizados por la gimnasta conforman la dificultad del salto.

El potro mide 120 cms. de alto y tiene 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. La pista usada para tomar carrera hacia el salto mide un metro de ancho por 25 m. de largo.

Barras asimétricas: El más espectacular de los aparatos en la competición femenina, las barras asimétricas exigen fuerza tanto como concentración, coordinación y precisión.

En un ejercicio de asimétricas, debemos observar grandes balanceos que comienzan en la barra más elevada, incorporando varios cambios de barra, piruetas y sueltas. 
La rutina debe evolucionar desde la barra más baja a la más alta, incluyendo varias sueltas, elementos de vuelo, cambios en la dirección, mortales y balanceos circulares.

La barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cms. de altura, mientras que la superior debe situarse entre 235 y 240 cms. de altura. Las barras están, en su base, separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de 143,5 cms.

La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos sueltas.

Barra de equilibrio: El ejercicio debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir toda la longitud del aparato.

La gimnasta debe realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza para lograr una alta puntuación.

Hay algunas exigencias en la barra de equilibrio: una serie acrobática que incluya al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica/acrobática, una serie Gimnasia deportiva
gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra.

La barra de equilibrio se sitúa a 120 cms. de altura, tiene 10 cms. de ancho y mide 500 cms. de largo.

La ejecución global del ejercicio debe causar la impresión de que la gimnasta lo lleva a cabo en el suelo, no en una superficie de 10 cms. de ancho. 
Debemos observar variaciones en el ritmo, cambios de nivel (de situarse sentado en la barra a saltar muy por encima de ella) y la armoniosa mezcla de elementos gimnásticos y acrobáticos.

Suelo: El ejercicio de suelo debe estar adaptado musicalmente mediante una coreografía, durar entre 70 y 90 segundos y cubrir el área entera del suelo. 
La gimnasta debe emplear elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una alta puntuación en su ejercicio.

Éstas incluyen dos series acrobáticas, una con al menos uno o más mortales, una serie acrobática/gimnástica y una serie gimnástica.

La gimnasta debe mezclar armoniosamente estos elementos mientras que debe hacer un uso versátil del espacio del suelo, cambiando la dirección y el nivel de movimiento. 
Los elementos gimnásticos deben fluir libremente durante el ejercicio mientras que los saltos deben cubrir grandes distancias y las piruetas y giros añadir emoción a la música. 
El área que comprende el suelo es de 12 por 12 metros.

Barras Paralelas: Este ejercicio debe tener mucho ritmo, sobre todo al principio y al final, con abundantes giros y saltos. Cualquier pérdida de armonía es penalizada. Esta prueba comparte movimientos comunes con otros aparatos de la gimnasia deportiva masculina, como los pasajes de piernas (caballo), la escuadra (anillas) u otros elementos propios de la barra fija. Gimnasia deportiva

Anillas: El ejercicio de anillas está compuesto por elementos de impulso, fuerza y mantenimiento. Éstos deben ser combinados mediante la suspensión o el apoyo y debe predominar un trabajo con los brazos extendidos. Los elementos de fuerza son reconocidos si se mantienen al menos un segundo; el cristo (portada) debe tener una duración mínima de dos segundos.

Gimnasia deportiva

Caballo con arcos: La prueba se caracteriza por la ejecución en apoyo, sin interrupción, sobre toda la parte del caballo. Hay dos grupos de ejercicios: los movimientos pendulares y los circulares. En los impulsos circulares deben predominar los molinos con piernas cerradas. El esfuerzo de los brazos en todas las fases del apoyo va dirigido en sentido contrario al balanceo de las piernas. La mayor dificultad de este ejercicio es mantener el equilibrio.

Gimnasia deportiva

Potro de saltos : Se ejecuta a partir de una carrera con impulso, con las dos piernas cerradas y un corto apoyo de una o de las dos manos sobre el aparato. En el salto, el gimnasta puede hacer una o varias rotaciones sobre sí mismo.

Gimnasia deportiva

Suelo: La prueba de suelo o manos libres en categoría masculina carece de acompañamiento musical y su duración no puede ser inferior a 50 segundos ni superior a 70. Una señal acústica indica que el tiempo ha transcurrido. El suelo es un cuadrado de 12 metros de lado.

Gimnasia deportiva

Barra fija: Comienza cuando el gimnasta empuña la barra y comprende exclusivamente elementos de vuelo sin parada. Es necesario que la composición incluya grandes vuelos, elementos ejecutados cerca de la barra con rotaciones longitudinales y partes volantes. Los vuelos de un solo brazo están autorizados. Se penalizan los movimientos de impulso ejecutados a fuerza (no por balanceo), las paradas y la flexión de los brazos durante el movimiento de los molinos.

Gimnasia deportiva

 

 

Beneficios de la gimnasia

Se activa la circulación general, se aumenta la frecuencia cardíaca, se movilizan todas las articulaciones, se tonifican todos los grupos musculares,se fortalecen los huesos, se estabiliza la presión arterial, se segregan endorfinas lo que influye en el estado anímico, se mejora la postura y la flexibilidad. 

La gimnasia es vital para un cuerpo sano atractivo y ágil

fundamental beneficio que obtenemos cuando ponemos nuestro cuerpo en movimiento es la tan buscada salud, y el beneficio secundario es el de mejorar la parte estética. Entre los beneficios generales que se derivan de practicar actividad física figuran, de manera preponderante, la elasticidad que adquieren los pulmones, por estar expuestos a una mejor y más profusa oxigenación, y la flexibilidad creciente de los músculos, los ligamentos, los tendones y las articulaciones, que la obtienen gracias a la movilidad y al estiramiento regular.

El ejercicio también es de gran importancia como complemento para quienes estén sometidos a una dieta de adelgazamiento, porque con él se queman grasas, en especial las que se hallan acumuladas en los músculos. Asimismo, contribuye a metabolizar los azúcares, función imprescindible en el caso de las personas diabéticas, y ayuda tanto a evitar la taquicardia como a aumentar la resistencia corporal'' Para atacar el estrés Cuando se hace actividad física en general nuestra mente puede despejarse.

 

El ejercicio físico relaja y equilibra el sistema nervioso, puesto que ayuda a canalizar las tensiones y la agresividad hasta desprenderse de ellas, lo cual, a su vez, contribuye a mejorar la función digestiva y a combatir el insomnio. Alimentarse bien y no fumar son complementos indispensables para que el ejercicio físico produzca los mejores resultados. Para tener un buen corazón El corazón de una persona sedentaria sufre un desgaste mayor que el de una activa porque debe trabajar más para aportar las cantidades suficientes de sangre, oxígeno y sustancias nutrientes que requiere el organismo a fin de mantener su buen funcionamiento, así como también debe esforzarse más para proporcionar la sangre que el propio corazón necesita. A su vez, el tener un corazón más sano y más potente repercute de distintas maneras en provecho del sistema circulatorio. Por un lado, promueve el aumento de capilares, con lo que se facilita la distribución de sustancias orgánicas a todo el cuerpo; por otro lado, permite que las arterias conserven su elasticidad y permeabilidad durante más tiempo. Además, en cuanto se refiere a las personas que padecen de hipertensión, contribuye a disminuir la tensión arterial en la gran mayoría de los casos. El ejercicio de caminar y trotar de manera pausada y regular se considera tan benéfico que -con excepción de casos muy especiales, en los que su práctica está contraindicada- se incluye con frecuencia como actividad de rehabilitación para quienes realizan con normalidad toda una serie de esfuerzos físicos que, por causa del sedentarismo, ofrecían distintos grados de dificultad. El ejercicio es, junto con una dieta sana, el mejor mecanismo para la reducción y el control de peso; no sólo porque contribuye a incrementar el gasto de energía, y por lo tanto la utilización de las reservas de grasa, sino porque también estimula el crecimiento de los músculos, lo cual contribuye igualmente a un mayor gasto energético. En esta sociedad de vida tan ajetreada, en donde las 24 horas del día no alcanzan para todo lo que queremos hacer y en donde la mayoría de las labores cotidianas son de poca actividad física, sin importar cuál es la profesión: oficinistas, taxistas, secretarias, farmacéuticos, nuestra existencia se ha hecho sedentaria, lo que se ha relacionado con